C.R.E.C.E MUJER
Objetivo
Dirigido a
Este proyecto refuerza el poder económico des las mujeres en Sucre, Colombia, aumentando su participación en la toma de decisiones en el aspecto económico, consolidando sus competencias emprendedoras y aumentando sus posibilidades de autonomía económica.
Este objetivo será alcanzado reforzando las instituciones que sostienen la creación de empresas y mejorando las competencias de las mujeres en la creación y el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.
Empresarios.as, asociaciones, cooperativas y emprendedores,as de Sucre con el fin de reforzar el poder económico, principalmente de las mujeres aumentando su participación en la toma de decisiones en el aspecto económico consolidando sus competencias empresariales y emprendedoras y aumentando sus posibilidades de autonomía económica.
Proyecto C.R.E.C.E. Mujer: Lo que se viene
Listado de Empresarias.os Preseleccionados, Segunda cohorte de Gestión del Crecimiento periodo 2022.
Actualización de Términos de Referencia
Desarrollo del proyecto
Beneficios
Beneficios para empresarios.as, asociaciones y cooperativas:
Mejorar sus habilidades en ventas.
Diseñar e Implementar estrategias de crecimiento sostenible.
Desarrollar el crecimiento de sus empresas, asociaciones y cooperativas.
Identificar fuentes de financiación.
Desarrollar nuevos productos y servicios.
Desarrollar nuevos mercados.
Mejorar sus ingresos.
Generar empleos.






Financiamiento

Aliados
El proyecto C.R.E.C.E. Mujer agradece el apoyo de los siguientes aliados:
Alcaldía de Ovejas.
Alcaldía de San Onofre.
Alcaldía de Since.
Gobernación de Sucre (integración del ecosistema, red)
Alcaldía de Sincelejo (integración del ecosistema, red)
SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje (formación/asistencia técnica)
Cámara de Comercio de Sincelejo (estructura y red)
Incubar Sucre- Incubadora de empresas de Sucre (formación/asistencia técnica/red)
ParqueSoft de Sucre (Transformación social/Emprendimiento digital)
Diakonía de la Paz (Diócesis de Sincelejo).
Amars (Asociación de Amas de Casa Rurales de Sucre).
Fundación Hijos de la Sierra Flor (Impulso a programas de educación, cultura y desarrollo comunitario).
Fundación Vive Mujer.
Admucnisuc (Asociación Departamental de Mujeres Campesinas, Negras Indígenas y Victimas de Sucre).
Red de Mujeres (Red de Organizaciones Sociales de Mujeres Comunales Comunitarias).